¡Buenos días, pandas!
¿Estáis en época de exámenes? Si es así, ánimo que ya queda poco. Cuando se publique esto estaré en plena semana de exámenes finales (lo estoy escribiendo varias semanas antes) y sé que es muy agotador, pero solo de pensar en el verano y el tiempo libre te da fuerzas para acabar.
Hoy os traigo un Book Tag, que ya iba siendo hora. El Rapid fire consiste en contestar rápidamente sin pensar las preguntas de literatura que se proponen a continuación. Me gusta hacer de vez en cuando un book tag porque ayuda a conocer más nuestros gustos literarios.
Y sin más dilación, vamos a ello.
¡No puedo elegir! Me encanta leer en físico, aunque casi siempre leo en electrónico y estoy más hecha a leer con mi e-book. Me gusta leer en electrónico porque el libro apenas peso, tengo multitud de libros disponibles para leer y, sobre todo, por comodidad. Pero no puedo rechazar el gusto que da tener en tus manos un libro, el olor a libro nuevo, el poder tocar el lomo, la portada, las páginas... IMPOSIBLE DECIDIR.
2. ¿Tapa dura o tapa blanda?
Tapa dura. Aunque pese más el libro, no se te dobla la portada ni quedan arrugas. Y la mayoría de ediciones de libros que tengo en tapa dura tienen unas portadas preciosas y muy elegantes.
3. ¿Librerías o tiendas online?
Librerías. Sabes ese placer que te entra cuando entras en una librería y estás rodeada de libros. La cantidad de historias que puedes disponer, el poder tocarlos, ver el libro por dentro, cambiar de un libro a otro. Me encanta esa sensación de ir a una librería y empezar a mirar libros. Además, te pueden entrar por los ojos libros que no son del género que estás buscando pero pueden llamar tu atención.
4. ¿Trilogías o sagas?
Las dos. Tampoco puedo decidir. Depende mucho de la historia. No me gusta nada que alarguen una trilogía a saga de manera innecesaria solo para vender libros. Eso va en función de la historia y el desarrollo de la trama, hay historias que en tres libros ya está todo contando y otras que necesitan más. A mi me gustan ambas siempre que estén bien llevadas.
5. ¿Héroes o villanos?
Depende del personaje y la historia. En general, los libros que he leído siempre van dirigidos más hacia el héroe pero me encantaría leer un libro desde la perspectiva del villano. Hace años leí una frase que me marcó y decía algo así como que el villano es ese personaje que no se ve su punto de vista. Y es verdad. Un libro narrado por un villano tiene el peligro de entender por qué hace esas atrocidades y descubrir que no es tan malo (que no todo es blanco y negro y hay matices de gris). La verdad es que con que sea un buen personaje me conformo, me da igual si es héroe o villano.
6. ¿Libros nuevos o usados?
Me da igual uno que otros. Mientras que el libro esté en buenas condiciones y se pueda leer. Aunque los usados tienen un encanto especial ya que otra persona ha leído ese libro y lo ha podido disfrutar y de alguna forma estás compartiendo esa historia con él. Me encanta leer libros de la biblioteca por eso.
7. ¿Libros largos o cortos?
Ni largos ni cortos. Como el tema de la trilogía/saga, depende del desarrollo de la historia que nos cuente el autor. No veo bien alargar una historia de manera indefinida cuando no es necesario pero también hay historias largas que lo narran tan bien que te parecen cortas, y otras cortas que no tienen nada que decir. A mi me gustan ambos tipos y quizá me quede con historias intermedias que son las que más leo (entre 200-300 páginas).
8. ¿Capítulos largos o cortos?
Capítulos cortos. Aquí lo tengo claro, prefiero los capítulos cortos aunque luego tampoco le doy mucha importancia porque yo suelo leer hasta que me canso y paro independientemente de si he acabado un capítulo o no. Sin embargo, creo que los capítulos cortos se hacen más llevaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario