Autora: Robyn Carr
Trilogía: Grace Valley
Protagonista: June Hudson
Género: Novela coral | Ficción | Romance contemporáneo
Género: Novela coral | Ficción | Romance contemporáneo
Puntuación personal: 3 estrellas
Libros de la trilogía:
- Un lugar en el valle (#1)
- Tras la colina (#2)
- A la orilla del río (#3)
Grace Valley es una trilogía escrita por la autora Robyn Carr que narra las historias de varios de los vecinos de Grace Valley. La protagonista principal, June, sirve de nexo de unión para conocer al resto de personajes. June es una mujer cercana a la cuarentena, soltera y médica de la clínica de Grace Valley. Las historias y subtramas están narradas en tercera persona, por un narrador omnisciente que alterna los puntos de vistas de varios vecinos.
Sinopsis #1: Bienvenidos a Grace Valley, California – donde la sangre corre espesa, los lazos que unen son fuertes y el amor es de lo más dulce.
Los que visitan la ciudad siempre hacen mención a la belleza y la paz del valle – las cuales son abundantes. Puertas sin cerrar, porches frontales, tartas enfriándose en las ventanas – es la hermosa imagen de la vida campestre. Pero los visitantes no siempre ven lo que se esconde en el corazón de una comunidad. O lo que hay más allá…
June Hudson creció en Grace Valley, era la hija del médico del pueblo. Lo abandonó sólo para poder realizar los estudios médicos, retornando a casa y siguiendo los pasos de su padre. Se podría decir que eligió el camino fácil y cómodo… Pero June lo sabe bien. Para June, la sala de emergencias se encuentra donde se la necesite – o donde un paciente la encuentre. Siempre de guardia, su trabajo es su vida, esta gente una familia aumentada. Lo que es bueno pues es un pueblo donde se sometería a tu marido a un noveno grado. Grace Valley no es exactamente el sito para conocer a hombres solteros – hasta que un agente encubierto de la DEA empieza a aparecerse a todo tipo de horas extrañas.
Todo el mundo tiene secretos en el valle. Ahora June tiene uno propio.
Los que visitan la ciudad siempre hacen mención a la belleza y la paz del valle – las cuales son abundantes. Puertas sin cerrar, porches frontales, tartas enfriándose en las ventanas – es la hermosa imagen de la vida campestre. Pero los visitantes no siempre ven lo que se esconde en el corazón de una comunidad. O lo que hay más allá…
June Hudson creció en Grace Valley, era la hija del médico del pueblo. Lo abandonó sólo para poder realizar los estudios médicos, retornando a casa y siguiendo los pasos de su padre. Se podría decir que eligió el camino fácil y cómodo… Pero June lo sabe bien. Para June, la sala de emergencias se encuentra donde se la necesite – o donde un paciente la encuentre. Siempre de guardia, su trabajo es su vida, esta gente una familia aumentada. Lo que es bueno pues es un pueblo donde se sometería a tu marido a un noveno grado. Grace Valley no es exactamente el sito para conocer a hombres solteros – hasta que un agente encubierto de la DEA empieza a aparecerse a todo tipo de horas extrañas.
Todo el mundo tiene secretos en el valle. Ahora June tiene uno propio.
Opinión personal:
La trilogía de Grace Valley ha sido toda una sorpresa. No me esperaba este tipo de historia, después de leer los primeros dos libros de la serie Virgin River, creí que esta trilogía tendría una estructura similar: historias independientes de varios personajes que viven en el mismo pueblo. Sin embargo, no ha sido así, más que una novela de romance son novelas corales en las que se nos presentan un amplio abanico de personajes con sus tramas e historias particulares, independientes de la protagonista.
Es más, en muchos casos June solo sirve de nexo de unión para conocer al resto del pueblo y aunque su trama es la principal de la trilogía, tampoco la podría llegar a considerar una protagonista como tal. Los primeros capítulos del primer libro son bastante confusos pues se nos presenta a muchos personajes de golpe y no sabes todavía quién es quién. A medida que vas conociendo a los vecinos, te vas encariñando con ellos y con sus historias. Lo más destacable de estos personajes es que son personas normales con problemas comunes y corrientes que les podrían suceder a cualquiera. Son gente sencilla que viven en un pueblo y se cuidan entre ellos.
Los personajes son el punto fuerte de la historia y sobre los cuales gira toda la trama. Me ha sorprendido lo bien caracterizados que están cada uno de ellos ya que nos encontramos con bastantes personajes. Al final, después de leer los tres libros, es imposible no tenerles cariño a cada uno de ellos. Eso es un logro, dado que en muchas ocasiones apenas hay un par de secundarios y no terminamos de empatizar con ellos, pero en este caso es al contrario, cada vecino con sus particularidades se ha ganado un hueco en mi corazón lector. Desde George, Judge hasta la tía Mirna, Charlotte...
Las tramas abordan temas muy diversos gracias a la gran variedad de personajes que tenemos. Entre ellos están el maltrato y violencia doméstica, la maternidad, el cáncer, la drogodependencia, la ludopatía.... Como ya he comentado, la autora toca cada tema pero siempre se queda con el lado bueno y ensalza la unión de los vecinos para defenderse entre ellos. Grace Valley es un lugar idóneo donde vivir ya que reína la armonía y la unión entre sus habitantes. Debido a mi experiencia personal en un pueblo, esto no me parece creíble (ya que mi pueblo es todo lo contrario), pero es un mensaje muy bonito y ojalá más comunidades que vivan así de unidas y respetuosas entre ellos, a pesar de las diferencias.
Sin duda, hay tramas que te gustan más que otras, al igual que personajes con los que conectas más. En cuanto a las tramas, algunas son bastantes predecibles como todo lo relacionado con el matrimonio de la tía Myrna (lo venía venir desde el segundo libro) y otros no se resuelven de manera clara. Es decir, no hay un cierre concreto sino que queda un poco en el aire. Una de mis tramas favoritas ha sido la relacionada con la familia Mull. Tras leer los tres libros, me ha gustado ver la gran evolución que hay en sus personajes.
En cuanto a los personajes, lamento decir que June ha sido de las que menos me han gustado. No es que la odie, pero me ha parecido un personaje bastante plano y con el que al final no he conectado. Algunas veces tenía comportamientos infantiles que no cuadraban dentro de la historia. Por el contrario, otros personajes me han encantado como Tom, el jefe de policia, y su familia. Detrás de ellos hay mucha cultura y personalidad propia y distinta a los personajes que solemos encontrarnos en la literatura.
Por último, he dejado para el final lo peor de la trilogía, el romance. Ha sido uno de los peores romances que he leído en mi vida. Queda relegado totalmente a un segundo, o incluso tercer plano. No es culpa de los personajes, ambos, dentro de sus más y sus menos, me han gustado. Me recuerdan, en cuanto a sus valores y personalidades, a Mel y Jack, y juntos hacen buena pareja.
El problema ha sido el desarrollo de su relación que es prácticamente nulo. No hay una evolución, no vemos como surgen los sentimientos sino que después de verse un par de veces ambos están enamoradísimos hasta las trancas (cuando apenas se conocen). Si la autora hubiera llevado el romance por otro camino donde se viera como se conocen y surgen los sentimientos, hubiera sido más creíble. Me da mucha rabia porque cuando leí Un lugar para soñar me picó la curiosidad con ellos y prácticamente por eso decidí leer esta trilogía, pero al final me decepcionó el poco desarrollo que ha tenido su historia romántica.
Para concluir, los libros no son nada del otro mundo y la historia es bastante normal con tramas un poco flojas. En algunas ocasiones peca mucho del final feliz, que hace que las tramas queden inconclusas y resulten poco creíbles. Aun así, ha sido una trilogía que he disfrutado mucho porque son novelas rápidas de leer, entretenidas y te dejan con un buen sabor de boca ya que refleja sentimientos como la generosidad y honradez de sus personajes. La recomiendo si estás buscando este tipo de historias cortas y fáciles de leer.
Es más, en muchos casos June solo sirve de nexo de unión para conocer al resto del pueblo y aunque su trama es la principal de la trilogía, tampoco la podría llegar a considerar una protagonista como tal. Los primeros capítulos del primer libro son bastante confusos pues se nos presenta a muchos personajes de golpe y no sabes todavía quién es quién. A medida que vas conociendo a los vecinos, te vas encariñando con ellos y con sus historias. Lo más destacable de estos personajes es que son personas normales con problemas comunes y corrientes que les podrían suceder a cualquiera. Son gente sencilla que viven en un pueblo y se cuidan entre ellos.
Los personajes son el punto fuerte de la historia y sobre los cuales gira toda la trama. Me ha sorprendido lo bien caracterizados que están cada uno de ellos ya que nos encontramos con bastantes personajes. Al final, después de leer los tres libros, es imposible no tenerles cariño a cada uno de ellos. Eso es un logro, dado que en muchas ocasiones apenas hay un par de secundarios y no terminamos de empatizar con ellos, pero en este caso es al contrario, cada vecino con sus particularidades se ha ganado un hueco en mi corazón lector. Desde George, Judge hasta la tía Mirna, Charlotte...
Las historias de Robyn Carr se caracterizan por ser bastante sencillas, apenas hay acción ni tampoco un drama excesivo, suelen estar narradas con un tono muy positivo y la autora siempre se queda con el lado bueno de las cosas. Esto puede parecer bastante irreal e incluso infantil, sin embargo, son el tipo de historias que actualmente busco ya que prefiero quedarme con el lado bueno de todo.
Las tramas abordan temas muy diversos gracias a la gran variedad de personajes que tenemos. Entre ellos están el maltrato y violencia doméstica, la maternidad, el cáncer, la drogodependencia, la ludopatía.... Como ya he comentado, la autora toca cada tema pero siempre se queda con el lado bueno y ensalza la unión de los vecinos para defenderse entre ellos. Grace Valley es un lugar idóneo donde vivir ya que reína la armonía y la unión entre sus habitantes. Debido a mi experiencia personal en un pueblo, esto no me parece creíble (ya que mi pueblo es todo lo contrario), pero es un mensaje muy bonito y ojalá más comunidades que vivan así de unidas y respetuosas entre ellos, a pesar de las diferencias.
Sin duda, hay tramas que te gustan más que otras, al igual que personajes con los que conectas más. En cuanto a las tramas, algunas son bastantes predecibles como todo lo relacionado con el matrimonio de la tía Myrna (lo venía venir desde el segundo libro) y otros no se resuelven de manera clara. Es decir, no hay un cierre concreto sino que queda un poco en el aire. Una de mis tramas favoritas ha sido la relacionada con la familia Mull. Tras leer los tres libros, me ha gustado ver la gran evolución que hay en sus personajes.
En cuanto a los personajes, lamento decir que June ha sido de las que menos me han gustado. No es que la odie, pero me ha parecido un personaje bastante plano y con el que al final no he conectado. Algunas veces tenía comportamientos infantiles que no cuadraban dentro de la historia. Por el contrario, otros personajes me han encantado como Tom, el jefe de policia, y su familia. Detrás de ellos hay mucha cultura y personalidad propia y distinta a los personajes que solemos encontrarnos en la literatura.
Por último, he dejado para el final lo peor de la trilogía, el romance. Ha sido uno de los peores romances que he leído en mi vida. Queda relegado totalmente a un segundo, o incluso tercer plano. No es culpa de los personajes, ambos, dentro de sus más y sus menos, me han gustado. Me recuerdan, en cuanto a sus valores y personalidades, a Mel y Jack, y juntos hacen buena pareja.
El problema ha sido el desarrollo de su relación que es prácticamente nulo. No hay una evolución, no vemos como surgen los sentimientos sino que después de verse un par de veces ambos están enamoradísimos hasta las trancas (cuando apenas se conocen). Si la autora hubiera llevado el romance por otro camino donde se viera como se conocen y surgen los sentimientos, hubiera sido más creíble. Me da mucha rabia porque cuando leí Un lugar para soñar me picó la curiosidad con ellos y prácticamente por eso decidí leer esta trilogía, pero al final me decepcionó el poco desarrollo que ha tenido su historia romántica.
Para concluir, los libros no son nada del otro mundo y la historia es bastante normal con tramas un poco flojas. En algunas ocasiones peca mucho del final feliz, que hace que las tramas queden inconclusas y resulten poco creíbles. Aun así, ha sido una trilogía que he disfrutado mucho porque son novelas rápidas de leer, entretenidas y te dejan con un buen sabor de boca ya que refleja sentimientos como la generosidad y honradez de sus personajes. La recomiendo si estás buscando este tipo de historias cortas y fáciles de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario