domingo, 4 de febrero de 2018

Reseña: Una corte de alas y ruina (Una corte de rosas y espinas #3) - Sarah J. Maas

Título: Una corte de alas y ruina
Autora: Sarah J. Maas
Trilogía: Una corte de rosas y espinas #3
Protagonistas: Feyre Archeron|Rhysand
Género: Fantasía| Retelling | Romance
Puntuación personal: 4 estrellas

Sinopsis:  Feyre regresa a la Corte Primavera, decidida a reunir información sobre los planes de Tamlin y del rey invasor que amenaza con destruir Prythian. Para esto deberá someterse a un letal y peligroso juego de engaño, en el que un simple error podría condenar no solo a Feyre sino también a todo el mundo a su alrededor. A medida que la guerra avanza sin tregua, Feyre deberá determinar en cuáles de los deslumbrantes Altos Lores puede confiar y salir a buscar aliados en los lugares más inesperados. 

En este apasionante tercer volumen de la serie de Una corte de rosas y espinas de la exitosísima autora Sarah J. Maas, la tierra se teñirá de rojo mientras majestuosos ejércitos luchan por apoderarse del único objeto que podría destruirlos a todos.


Una corte de alas y ruina es la tercera parte de la saga Una corte de rosas y espinas y última novela con Feyre de protagonista. La historia trascurre en Prythian, un mundo mágico habitado por inmortales, separados del mundo humano por un Muro construido años atrás tras el final de la gran Guerra entre el rey de Hibern y sus seguidos contra los humanos y feéricos que lucharon a su lado. 

Prythian se encuentra dividido en siete cortes: las cuatro cortes estacionales (la Corte Primavera, la Corte Verano, la Corte Otoño y la Corte Invierno) y otras tres cortes solares (la Corte Amanecer, la Corte Día y la Corte Noche), cada una gobernada por un alto fae. 

La novela se ambienta en este mundo de fantasía, en una época medieval. La historia está narrada en primera persona por su protagonista principal, Feyre. 

Atención, la reseña puede contener spoilers de los libros anteriores.

Resumen:  
Feyre ha regresado a la Corte Primavera para espiar las tropas del rey de Hybern y, al mismo tiempo, vengarse de Tamlin e Ianthe por entregar a sus hermanas al rey de Hybern. En esta nueva entrega Feyre y Rhys, junto con el Círculo Íntimo, tendrán que luchar contra el rey de Hybern y sus pretensiones de derribar el muro que divide ambos mundos e invadir el mundo humano. 

Para ello deberán aliarse con el resto de altos lores, pero nadie dijo que fuera fácil. Cuando los amigos son enemigos y los enemigos se convierten en aliados, deberás escoger muy bien en quién depositarás tu confianza. El tiempo corre en su contra y deben actuar rápidamente si quieren detener al rey de Hybern y el poderoso Caldero que está en su poder. 

Opinión personal:
Una corte de alas y ruinas pone punto y final a la primera parte de la Saga Una corte de rosas y espinasEn líneas generales, ha sido un final que cierra perfectamente la trama que se ha ido desarrollando a lo largo de estos tres libros.

A mi parecer, podemos dividir esta novela en tres partes: la primera, el regreso de Feyre a la Corte Primavera; la segunda, la preparación para enfrentarse al rey de Hybern y el Caldero, y, por último, cuando se desata la guerra.

Cada una de las partes se desarrollan a un ritmo adecuado que permite al lector seguir la trama y que va revelando pequeñas subtramas que te harán entender mejor la historia en su conjunto.

Evidentemente, esta novela está cargada de acción, tramas e intrigas que te van envolviendo y crean ese clima de tensión que explotará en la batalla final. También encontramos pequeñas dosis de romance y momentos divertidos que harán más amenos los momentos de tensión. 

Los personajes que crea Sarah J. Maas son muy complejos, con muchas facetas y profundidad. Algo que he disfrutado muchísimo a lo largo de la saga es ir descubriendo poco a poco cada personaje e ir conociendo lo que esconden dentro. No voy a hablar mucho de Rhys porque me tiraría media reseña alabándolo (y, además, ya hablé bastante de él en la reseña anterior). La evolución de Feyre a lo largo de las novelas ha sido sorprendente. Se ha convertido en una mujer completamente diferente a la anterior, con unos valores y fuerza admirable.

En esta novela podemos conocer un poco más de las hermanas de Feyre. Nesta es uno de los personajes más complejos de la saga. La odiaba en la primera novela, en la segunda no me caía ni mal ni bien, pero en esta me ha encantado. Detrás de esa fría actitud hay una mujer que ama fieramente y que daría todo lo que tiene por las personas que quiere. Al contrario, Elain nunca me ha llamado especialmente la atención y tampoco lo ha hecho en esta entrega. La unión que comparten ambas hermanas es muy tierna, pero desgraciadamente siento que dejan de lado a Feyre. No parece ni que fuera su hermana. Me gustaría que en próximas novelas descubramos porque, a pesar de que Feyre es la más pequeña, no está tan arropada por sus hermanas mayores y en concreto Nesta.

Aunque el romance no es el tema principal, está presente de manera indirecta. Sobre Feyre y Rhys ya dije bastante en la reseña del libro anterior, pero quiero volver a recalcar la relación tan maravillosa que tienen. Es el vivo ejemplo de una relación sana, es un amor libre que te hace crecer y te deja expresarte y ser tú mismo. Es una relación entre dos personas que se respetan y que se apoyan a pesar de las adversidades. En todo momento Feyre es libre para tomar las decisiones que crea pertinente, aunque Rhys desee protegerla por encima todo, respeta su opinión y la deja ser libre.

Cassian y Nesta son mi segunda pareja favorita de esta primera parte de la saga. Sus personalidades son tan opuestas pero ya sabéis lo que dicen: los opuestos se atraen. Tienen una química increíble y me gusta ver como Cassian consigue atravesar las barreras que Nesta crea a su alrededor.

El cuadrilátero amoroso que forman Lucien, Elain, Azriel y Mor es difícil de definitr. No me posiciono en ningún bando, creo que hay que ver como las cosas se van desarrollando. Elain y Azriel comparten un cierto entendimiento, pero no he visto química de momento entre ellos. La revelación de Mor sobre su sexualidad ha sido un giro bastante inesperado y creo que la autora ha introducido el tema de forma sutil pero contundente. No explica mucho más, pero creo que tampoco es necesario. Las cosas entre estos cuatro personajes están bastante confusas y hay que esperar a ver como lo va desarrollando la autora.

Por último, me ha parecido un poco pesado el afán de J. Maas de emparejar a todos los personajes cuando quizá no es necesario. Sinceramente, no veo a Amren emparejada, por eso, toda la trama con Varian me ha resultado algo forzoso. No me disgustan, pero no me terminan de convencer.

Por otro lado, la amistad es otro de los valores que más se ven en la novela. La lealtad que se profesan todos los miembros del Círculo Íntimo es increíble. Cada miembro tiene una personalidad propia y completamente diferente al resto, pero encajan muy bien y crean una amistad variada y muy divertida. El momento del discurso de Rhys a su Círculo Íntimo me sacó alguna que otra lagrimilla.

Otra de las amistades que vemos en esta novela es la de Lucien y Feyre. Ha habido una gran evolución en su relación a lo largo de las tres novelas. Se ve que Lucien le tiene un cierto cariño a Feyre, pero se siente contrariado por todo lo que pasó entre Tamlin y ella, y que ahora esté con Rhys. Quizá no sea una amistad muy cercana pero sí que se preocupan el uno por el otro y, aunque sus vidas tomen caminos diferentes, desean lo mejor para el otro.

Dejando de lado los personajes me gustaría comentar que la autora sabe el momento perfecto para hacer un giro argumental que rompe con tus esquemas y te deja completamente sorprendida. He disfrutado el hecho de que las cosas no sean predecible y vayan cambiando y surgiendo tramas nuevas que no veía venir.

La escena con el Suriel ya es un clásico. En todos libros hemos tenido un encuentro y en esta novela ha sido el más emotivo. Mi escena favorita ha sido sin duda la reunión de todos los altos lores de Prythian. Personalmente, disfruto mucho leyendo las escenas en las que personajes totalmente diferentes deciden aunar fuerzas para luchar por un bien común. Es muy inspirador y algo bastante necesario en el mundo real. Me ha gustado conocer a los otros lores y también las referencias a lo que sucedió en Bajo la Montaña. Esos años generaron ciertos resentimientos y tensión entre algunos lores y vemos cómo intentan dejar atrás el pasado atrás para luchar por un futuro mejor.

La batalla ha final ha sido la eclosión perfecta de toda la tensión, las tramas e intrigas que se han ido creando a lo largo de estos tres libros.
[SPOILERS Jurian ha sido un personaje que me ha sorprendido. No me esperaba para nada ver a un personaje tan maduro. La aparición de Drakon y Miriam cambia radicalmente el curso de la batalla. Algo completamente inesperado fue la llegada del padre de Feyre, Elain y Nesta con los barcos y me gustó bastante el detalle de que el primer barco fuera el llamado Nesta.

Lo que menos me ha gustado fue el papel de Amren en la batalla final. No he terminado entender esa parte en la que Amren y Feyre están solas con el caldero y parece que Amren los ha traicionado. 

Aunque me resultó extraño, me gustó la parte en la que Feyre “en modo fantasma” viaja por el campo de batalla y ve lo que le suceden a los demás personajes. Aplaudo la forma en que mataran al rey de Hybern porque me parece muy justo que fueran Elain y Nesta las que acabaron con él, no solo por el daño que hicieron a su padre sino porque fue debido a él que se convirtieron en feéricas.

Sin embargo, me ha resultado muy irreal en cierta forma que hayamos tenido un final “feliz” para los personajes. No estoy acostumbrada a que sobrevivan casi todos los personajes. 

La muerte y resurrección de Rhys me ha parecido rara. Es decir, si vas a hacer que reviva, no lo mates. Aunque me ha gustado que Tamlin finalmente diera parte de su poder a Rhys y le deseara que fuese feliz a Feyre.

Después de todo lo que ha pasado y el haber visto opiniones de otras personas, creo que puedo llegar a entender a Tamlin, aunque no justifique con ello su pésimo comportamiento. Al igual que a Feyre, lo que sucedió en Bajo la Montaña rompió algo de él y lo hizo muy sobreprotector y tan ciego que no veía que estaba ahogando a Feyre. No creo que lo hiciera por maldad ni posesividad, sino que esa fue la parte oscura que Bajo la Montaña dejó en él. En mi opinión, Feyre y Tamlin tienen una conversación pendiente y espero que en el siguiente libro la podamos ver. Ambos necesitan hablar y explicar lo que sucedió en su relación, pedirse perdón y perdonarse mutuamente. Terminar las cosas en un buen término].

En definitiva, ha sido un final idóneo para la historia. No es un final feliz, sino esperanzador. No nos muestra un final de cuento en el que "comieron perdices", en su lugar tenemos un final abierto en el que queda mucho camino por recorrer para conseguir una convivencia pacífica, pero en el que están dispuestas a sentarse y hablar para conseguirlo. 

Por último, sobre el resto de libros de la saga creo que en Prythian han quedado las cosas en relativa calma, aunque quedan conversaciones pendientes entre los altos lores. Ahora la trama se encuentra en el mundo humano y me gustaría que en esta segunda parte de la saga sigamos a Vassa y descubramos los planes de las reinas humanas.

Puntuación:
¡4 ESTRELLAS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario